ACOMPAÑANTE DE TRANSPORTE ESCOLAR


Tipo

Privado

Tipo de curso

Otra formación para el empleo

Duración

50 horas

Modalidad

Online

Referencia

FSTPT_D1319

Dirigido a

Autónomos, Desempleados, Trabajadores

Objetivos:

1. Conocer la normativa sobre el transporte escolar y de menores, su contenido y correcto uso

2. Conocer las técnicas adecuadas para una conducción preventiva, así como para la actuación en caso de accidente.

3. Conocer las reglas elementales para el mantenimiento óptimo del vehículo

Contenidos:

Unidad didáctica 1:

La normativa

Objetivos

Introducción

1. Tipos de transporte escolar y de menores

1.1. Introducción

1.2. Clasificación del transporte escolar y de menores

1.3. Transportes regulares de uso especial

1.4. Transportes regulares de uso general

1.5. Transportes discrecionales

1.6. Transportes privados complementarios

2. Seguridad en el transporte escolar y de menores

2.1. Antigüedad de los vehículos

2.2. Requisitos de construcción y de equipamiento

2.3. Otros requisitos

2.4. Distintivo de transporte de menores

2.5. Inspección técnica de los vehículos

2.6. Conductores

2.7 Acompañante

2.8 Limitación de velocidad

2.9. Itinerarios y paradas

2.10. Duración máxima del viaje

2.11. Seguros

2.11.1. El seguro obligatorio de circulación

2.11.2. Seguro obligatorio de viajeros

2.12. Obligaciones de la entidad organizadora del transporte

2.13. Infracciones y sanciones

2.13.1. Introducción

2.13.2. Infracciones leves (artículo 142 del LOTT)

2.13.3. Infracciones graves (artículo 141 del LOTT)

2.13.4. Infracciones muy graves (artículo 140 del LOTT)

2.14. Ámbito de aplicación de las condiciones de seguridad

2.15. Excepciones de aplicación de la normativa

3. Funciones del conductor

3.1. Antes de salir: ¿qué debe hacer el conductor?. Comprobaciones generales sobre el vehículo

3.1.1. Revisión general del vehículo

3.1.2. Cuadro de instrumentos, mecanismos auxiliares y reposado del vehículo

3.1.3. Comprobación de la documentación del vehículo

3.2. Conducción profesional del autocar

3.2.1. En ruta

3.2.2. En las paradas

3.2.3. Vigilancia del buen funcionamiento de los mecanismos del vehículo

4. Control y seguimiento

4.1. Introducción

4.2. Organización del trabajo

4.3. Consejos para aumentar la seguridad en el transporte escolar y de menores

5. Obligaciones del acompañante

5.1. Introducción

5.2. Funciones y obligaciones del acompañante

6. Derechos y deberes de los escolares y menores

6.1. Deberes

6.1.1. Al ir a la parada

6.1.2. Al subir al autobús

6.1.3. Dentro del autobús

6.1.4. Al bajar del autobús

6.2. Derechos

7. Orientación a la familia

Test 1

Evaluación 1

Unidad didáctica 2: Conducción preventiva

Objetivos

Introducción

1. Conducción preventiva

1.1. Introducción

1.2. Los principios de la conducta preventiva

1.2.1. Técnicas de visión

1.3. Técnicas de anticipación

1.4. Técnicas de gestión del espacio

2. El conductor ante el cliente

2.1. Imagen y comportamiento del conductor

2.2. Comportamiento del conductor

2.3. Actuación ante un escolar enfermo

3. Control de buenas prácticas para los conductores

4. Control de buenas prácticas para las empresas

5. Conducción en situaciones

5.1. Introducción

5.2. Lluvia

5.3. Nieve

5.4. Hielo

5.5. Niebla y viento

5.6. Calor

6. Alumbrado y señalización óptica

6.1. Las luces en los vehículos: finalidad

6.2. Condiciones técnicas de los dispositivos de alumbrado y señalización óptica

6.3. Luces cuya función fundamental es poder ver

6.4. Luces cuya finalidad es ser visto

6.5. Luces cuya finalidad es advertir

7. Un poco de todo: psicología y relaciones

7.1. Introducción

7.2. Desarrollo de habilidades sociales

8. Comportamiento y actuación en caso de accidente de tráfico

8.1. Introducción

8.2. Medidas a adoptar

8.2.1. Medidas generales

8.2.2. Medidas en relación con la seguridad de la circulación

8.2.3. Medidas en relación con las víctimas

8.2.4. Medidas en relación con la comunicación de la propia identidad a otras personas implicadas

8.2.5. Medidas en relación con la autoridad o sus agentes

8.2.6. ¿A quiénes afectan las anteriores medidas?

8.2.7. Medidas en relación con el remolque de vehículos accidentados

8.3. El deber de socorro y auxilio

9. Auxilio inicial a los heridos en caso de accidente de tráfico

9.1. Introducción

9.2. Cadena asistencial del accidente de tráfico

9.3. Esquema general de actuación: P.A.S.

9.3.1. Proteger (P)

9.3.2. Avisar o alertar (A)

9.3.3. Socorrer (S)

9.4. Resucitación cardiopulmonar básica (RCP)

9.4.1. Introducción

9.4.2. Valoración de la consciencia

9.4.3. La posición lateral de seguridad (PLS)

9.4.4. El herido inconsciente que no respira

9.5. Transporte de heridos

9.6. Actuación en caso de incendio

9.6.1. Pautas a seguir

9.6.2. Heridos por quemaduras

9.7. Actuación en caso de hemorragia

9.7.1. Clasificación de las hemorragias

9.7.2. Hemorragia externa

9.7.3. Hemorragia interna

9.8. Evacuación de los pasajeros de un autocar. Garantizar su seguridad

9.8.1. Introducción

9.8.2. Cómo planificar la emergencia

9.8.3. Procedimientos para la evacuación

10. Instrucciones para el caso de producirse un accidente o una anormalidad tanto en el transporte de viajeros como en el transporte escolar y de menores

10.1. Incidente o anormalidad que supone una avería mecánica, pinchazo o reventón de neumático o de otro tipo similar

10.2. Bloqueo de puertas y evacuación por ventanas de socorro o trampillas de evacuación

10.3. Incendio de motor o de otras partes del vehículo la evacuación será, bien por puertas de acceso, puertas de socorro, ventanas de socorro o trampillas de evacuación

10.4. Choque, vuelco del vehículo, caída al agua y evacuación

10.5. Vuelco parcial o total del vehículo y evacuación

10.6. Caída al agua y evacuación

10.7. Si un viajero se hace daño y queda herido o bien se pone enfermo

11. Contenido del botiquín de primeros auxilios

12. Actuaciones ante accidentes y/o incidentes de los menores y escolares

12.1. Introducción

12.2. Heridas

12.3. Caídas y golpes

12.4. Hemorragias

12.5. Obstrucción vías respiratorias

12.6. Fiebre

12.7. Quemaduras

13. Anexo

Test 2

Evaluación 2

Unidad didáctica 3: Conservación

Objetivos

Introducción

1. Cómo crear un programa de mantenimiento

2. Revisiones ordinarias y extraordinarias de los vehículos

3. Reglas de mantenimiento de los sistemas eléctricos, de refrigeración y de lubricación del vehículo

3.1. Averías del motor

3.2. Electricidad

3.2.1. Introducción

3.2.2. Circuitos de producción y almacenamiento de electricidad y de arranque del motor

3.2.3. Circuito de encendido del motor

3.2.4. Circuito de iluminación

3.3. Refrigeración

3.4. Lubricación

3.5. Filtros de aire

3.6. Los frenos

3.6.1. Aspectos generales

3.6.2. Cómo frenar

3.7. Neumáticos

3.8. Suspensión

3.9. Testigos luminosos

4. Criterios a tener en cuenta en la limpieza interior y exterior del vehículo

4.1. Introducción

4.2. Limpieza interior

4.3. Limpieza exterior

5. Equipamiento básico de un taller de mantenimiento, sus elementos y utilidad de los mismos

Test 3

Evaluación 3

Evaluación Final

Scroll Up